¿Qué es el Juego Simbólico?

Se considera que en este punto, de los 5 años aproximadamente en adelante, las historias son más complejas y largas. Se puede mezclar la realidad con la fantasía en sus recreaciones y aparecen aspectos como la negociación de las reglas en el juego. En definitiva, los juegos tienden a ser más estructurados, con normas internas y mayor cooperación grupal. Se empiezan a atribuir nuevas funciones a los objetos que son distintas de las reales.

¿Por qué estudiar el Grado en Pedagogía si te interesa la educación infantil?

Mediante este, las criaturas representan personajes, situaciones u objetos de forma imaginaria. Muchos autores lo describen como el tipo de juego en el que se “hace como si” las cosas fueran reales. El juego es una actividad crucial en el desarrollo de los niños y las niñas. No es algo que hagan únicamente para divertirse, sino que es su forma de explorar el mundo que les rodea y también de conocerse a sí mismos.

Importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo

Así pues, entendemos por juego simbólico todas aquellas actividades espontáneas en las que los niños utilizan su capacidad de abstracción o representación mental para recrear un escenario de juego. A medida que crecen, el juego se convierte cada vez más en un espacio de conexión e interacción. Los niños se implican en juegos cooperativos con frecuencia bien sea con hermanos/as o con otros iguales. Así pues, desarrollan habilidades sociales, comunicativas, de negociación y resolución de conflictos. El juego simbólico forma parte del desarrollo de los niños y niñas. Es especialmente importante puesto que está relacionado con diferentes áreas que van a impactar en su vida a medio y largo plazo.

En esencia, es el arte de crear realidades alternativas. El niño utiliza símbolos para dar un nuevo significado a los objetos y a las situaciones que le rodean. Para facilitar la búsqueda de recursos os ofrecemos una serie de enlaces, en los cuales encontraréis las mejores opciones para crear los diferentes rincones de juego simbólico.

Juego simbólico dirigido a objetos (2-3 años)

Para Piaget, el juego simbólico permite al niño asimilar y comprender el mundo que le rodea, adaptándolo a sus propias reglas y entendimiento. Si te apasiona la educación y quieres comprender cómo influye el juego en el desarrollo infantil, puedes profundizar en estos temas estudiando el Grado en Pedagogía de la Universidad Europea. Esta formación estudia la neuropsicología educativa para comprender cómo funcionan los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene un enfoque teórico-práctico basado en proyectos educativos reales. En este artículo, te explicamos en detalle qué es el juego simbólico y cuáles son sus etapas y beneficios. Mediante el juego simbólico se trabajan y ejercitan procesos mentales como la memoria, la atención, la resolución de conflictos, la planificación, la organización y secuenciación y la anticipación. Además, el juego simbólico es crucial para el desarrollo del pensamiento abstracto y el razonamiento lógico.

A veces se está trabajando en un proyecto concreto o en un centro de interés. El juego simbólico es una manera extra de trabajarlo y de hacerlo utilizando el juego como recurso.Os enseñamos, por ejemplo, materiales para realizar algún proyecto sobre inclusión. Crear el rincón lo más fiel a la realidad es importantísimo para que los peques recreen situaciones diarias, de las más comunes, de las que más ven en sus hogares.El restaurante es la excepción. Son situaciones cuotidianas, también, pero de menos frecuencia. Aun así, hay que trabajarlas igualmente, ya que se adquiere muchísimo vocabulario específico.

Al ponerse en el lugar de otros (un papá, una heroína, un amigo triste), el niño desarrolla la empatía. Aprende a entender y gestionar sus propias emociones y a reconocer las de los demás. Además, al jugar con otros, practica la negociación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Los niños amplían su vocabulario, construyen frases más complejas para narrar sus historias y aprenden a usar el lenguaje en diferentes contextos sociales. Hablar como un profesor no es lo mismo que hablar como un bebé, y ellos lo practican.

  • Todo esto les permite desarrollar empatía y tener una buena inteligencia emocional.
  • Estas opciones te permitirán desarrollar competencias específicas para diseñar y aplicar metodologías centradas en el juego y el aprendizaje activo.
  • Los niños empiezan a jugar juntos, creando guiones complejos y negociando roles y reglas.
  • A continuación, os mostramos un ejemplo de organización del ambiente y diferentes propuestas de materiales para llevarlos a cabo.
  • Así pues, entendemos por juego simbólico todas aquellas actividades espontáneas en las que los niños utilizan su capacidad de abstracción o representación mental para recrear un escenario de juego.
  • Entonces, los niños son capaces de liberarse de la realidad inmediata y hacer referencia a ella a través de los signos.

En esta fase, el juego se centra en su propio cuerpo y en acciones familiares. Evoluciona a medida que el niño póker social crece, volviéndose cada vez más complejo y sofisticado. RINCÓN MANITAS o TALLER¿Cuántas veces se estropean y se rompen cosas en casa?

Desde los primeros años de vida, las actividades lúdicas son una herramienta esencial para el desarrollo. Pero no todas son iguales ni cumplen las mismas funciones. El juego simbólico, por ejemplo, ayuda a entender cómo construyen los niños el mundo que les rodea. Estas dinámicas no son solo una fuente de diversión, sino también una vía para estimular habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Es el momento en que el juego simbólico inicia, alrededor de los 2 años. Empiezan a imitar acciones del día a día (dar de comer a sus muñecos, por ejemplo, o representar una llamada telefónica).

Leave a Comment

Az e-mail címet nem tesszük közzé. A kötelező mezőket * karakterrel jelöltük